lunes, 14 de abril de 2014

Actitud del Autor Frente al mundo


Actitud del autor frente al mundo

Todos los seres humanos nos damos cuenta de estar en un mundo en que existen cosas, personas, suceden acontecimientos, el tiempo pasa, etc. A la forma especial que cada uno adopta al darse cuenta de lo que lo rodea se le llama actitud frente al mundo.



Loa autores al escribir toman también una actitud y se dicen que objetivan
y subjetivan.

Se debe considerar que cosas y objetos no son lo mismo, las cosas están ahí, rodeándonos, pero se convierten en objetos cuando se piensan. Los objetos no son las cosas, son los enfoques que la inteligencia hace sobre las cosas.

Objetivar  quiere  decir  sencillamente  poner  enfrente  de  la  inteligencia,
¿quién objetiva? todo hombre que piensa, al poner por delante de la inteligencia un intelecto, una facultad de conocer. El hombre tiene otras facultades sentir y querer; es decir todo hombre piensa, tiene sentimientos, recuerdos, esperanzas, inclinaciones. Pero sólo cuando piensa puede objetivar.

Subjetivar está relacionado con sujeto, igual que objetivar se relaciona con objeto. Sujeto viene del vocablo latino subjectus que significa literalmente lo que no se ve, lo que está escondido.

Cuando se dice sujeto quiere decir todo lo que esta dentro del alma, de la naturaleza espiritual, que posee sentimientos, imágenes, ideas, imaginaciones, gustos, inclinaciones, recuerdos, esperanzas, y nada de lo mencionado se puede ver, pero existe, porque se manifiesta, se revela al salir, en actitudes.

La palabra subjetivar quiere decir hacer que las cosas se impregnen con los sentimientos, imágenes y deseos. El alma tiene varias facultades: la intelectual,   la   capacidad   de   sentir   o   facultad   emotiva,   de   tener sentimientos y la de querer que es la facultad volitiva o de manifestar deseos.

Se subjetiva con las facultades emotiva y volitiva; se objetiva con la facultad intelectual. Por último al objetivar se pone una distancia espiritual entre el alma y las cosas. En cambio al subjetivar parece que no hay distancia espiritual entre las cosas y el alma.

La mayor parte de los autores de obras literarias mezclan lo subjetivo con lo objetivo en sus creaciones.

3 comentarios:

  1. Cuando los autores objetivan observan e imprimen su pensamiento según los hechos y la descripción de las cosas tal cual son en cambio cuando subjetivan pueden expresar lo que ellos creen, desean o lo que imaginan sobre algo.
    Gracias a este artículo puedo expresar una definición de estos términos, la explicación de cada uno de ellos es muy detallada y clara.

    ResponderEliminar
  2. Me da gusto que cumpla tus expectativas. Y ojalá así suceda con mas personas.

    ResponderEliminar
  3. Comparto lo mismo que alejandra... Muchas veces sabemos que el autor nos trasmite algo en cada obra, pero con este articulo me queda mas claro y definido cada pensamiento hacerca de los mensajes que el autor imprime en cada una de sus obras... Muy eficaces y objetivos los temas de su blog licenciada, felicidades...

    ResponderEliminar