miércoles, 30 de abril de 2014

Seguridad Informática

Chequen el video de este link. Me pareció muy interesante y quise compartirlo con ustedes.
Ojalá lo disfruten...

http://www.youtube.com/watch?v=KiuTyXehW-8

lunes, 14 de abril de 2014

Informática Privativa...

 En el mundo educativo el S.O. Windows XP ha sido uno de los mejores por su buen funcionamiento ha pesar de ser privativo, permitiendo hacer todo tipo de prácticas, ya sea escolares o laborales. Me encontre con esta nota que les quiero compartir, ustedes que opinan?.

«Windows XP fue un sistema operativo fenomenal pero hoy está obsoleto»

«Windows XP fue un sistema operativo fenomenal pero hoy está obsoleto» 

Los equipos con sistema operativo Windows XP ya no tienen soporte técnico. Microsoft advirtió sobre la finalización de la atención desde 2007 y profundizó su campaña de información y formación desde 2011. El día llegó y, según cifras de la empresa de seguridad Trend Micro, 30% de todos los ordenadores del mundo todavía funcionan con este sistema que data del año 2001.
La decisión de eliminar el soporte no es un capricho de la empresa, de hecho, le habían dado demasiada vida a Windows XP. «Windows XP fue un sistema operativo fenomenal para su época, pero hoy ya es obsoleto. Fue muy bueno hace 13 años, dónde no había tanta actividad online. Ahora se le piden otras características a un sistema operativo», explica al diario ABC Fernando Calvo, director de Windows y Surface para Microsoft Ibérica.
«En Microsoft solemos dar 10 años de soporte, mucho más de lo que dan otras empresas del sector que a veces no pasan de los cuatro o cinco años. Desde 2007 hemos sido activos en avisar sobre la finalización del soporte. Tampoco tenía sentido seguir invirtiendo recursos en un sistema obsoleto cuando podíamos destinarlos a la innovación tecnológica en otros sectores», resume.
Las alertas sobre la «muerte» de Windows XP no ha llegado sólo por parte de Microsoft. Diversas empresas de seguridad y organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Agencia Europea para la Seguridad de la Información y las Redes (ENISA por su nombre en inglés) también ha informado sobre qué pasaría si se siguen usando estos equipos con XP.
«Cuando un equipo no está soportado es más vulnerable a ataques. Cuando más conectado, más vulnerable es. Y cuando hablo de conectado no hablo sólo de internet, sino cuando interacción con otro dispositivo, por ejemplo conectarle un pendrive», señala Calvo.
Desde el CNI señalan que cualquier red de equipos corporativa con un solo PC con XP ya está en riesgo. «Los sistemas corporativos se hacen vulnerables y pueden exponer a un Organismo a graves amenazas para la seguridad de la información», apuntan desde el CNI.
La ENISA advierte no sólo sobre el riesgo del uso de XP desde ahora en adelante sin el soporte de Microsoft, sino que lo más probable es que fabricantes de software antimalware dejen de lanzar al mercado sus productos. Dando más oportunidades al equipo de sufrir daños. 

«Un equipo con XP va a encender y funcionar de manera correcta, pero tendrá más vulnerabilidad a virus y ataques. Sí, una solución es la de instalar antivirus. es una ayuda pero no es definitiva. Los antivirus son reactivos, es decir, reacciona una vez detecta el ataque. Es decir, el equipo sigue estando expuesto» 

En estos últimos dias, e leído comentarios sobre el fin de Windows XP, bien sea en las redes sociales, publicidad de tiendas de informática especializada o por amigos que preguntan: ¿y ahora qué?
Pues bién, ahora nada.... puedes seguir utilizando windows XP como siempre, siempre y cuando te asegures que tienes un antivirus que se actualiza de forma constante no creen?....

La Lectura


El poder leer, nos brinda un mundo de posibilidades y oportunidades, los invito a checar este video.

¿Leer es Aburrido?


Es video nos muestra lo interesante que es leer. Los invito a que lo visualicen.

Ojalá les guste, espero sus comentarios.

Tipos de Obras



Por su contenido y la intención de los autores se hace una clasificación de las obras en expositivas e imaginativas.

En términos generales se llaman obras expositivas aquellas que comunican el resultado de una investigación en una forma objetiva, al dar a conocer los distintos aspectos que el investigador encontró al observar un fenómeno determinado, se centran en la exposición de ideas que el autor expresa.


 


Las obras imaginativas también son, en cierto sentido el resultado de una investigación que su autor ha realizado a base de observación; hay dos aspectos básicos que distinguen las obras expositivas de las imaginarias:



ƒ    El primero es que el autor de las obras imaginarias es casi siempre subjetivo, no se concreta a decir lo que ve, sino da su interpretación.

ƒ   El segundo es que las obras imaginarias pertenecen a la literatura y ésta como todo arte busca realizar la belleza.

Al aprender a leer las obras imaginativas se encuentra gran riqueza de contenido, sobre todo reflexiones sobre la conducta humana.

A estas reflexiones que no siempre se expresan claramente   sino se deducen, se les suele llamar las ideas de la obra. Son ideas del autor que las manifiesta a través de sus personajes.

Actitud del Autor Frente al mundo


Actitud del autor frente al mundo

Todos los seres humanos nos damos cuenta de estar en un mundo en que existen cosas, personas, suceden acontecimientos, el tiempo pasa, etc. A la forma especial que cada uno adopta al darse cuenta de lo que lo rodea se le llama actitud frente al mundo.



Loa autores al escribir toman también una actitud y se dicen que objetivan
y subjetivan.

Se debe considerar que cosas y objetos no son lo mismo, las cosas están ahí, rodeándonos, pero se convierten en objetos cuando se piensan. Los objetos no son las cosas, son los enfoques que la inteligencia hace sobre las cosas.

Objetivar  quiere  decir  sencillamente  poner  enfrente  de  la  inteligencia,
¿quién objetiva? todo hombre que piensa, al poner por delante de la inteligencia un intelecto, una facultad de conocer. El hombre tiene otras facultades sentir y querer; es decir todo hombre piensa, tiene sentimientos, recuerdos, esperanzas, inclinaciones. Pero sólo cuando piensa puede objetivar.

Subjetivar está relacionado con sujeto, igual que objetivar se relaciona con objeto. Sujeto viene del vocablo latino subjectus que significa literalmente lo que no se ve, lo que está escondido.

Cuando se dice sujeto quiere decir todo lo que esta dentro del alma, de la naturaleza espiritual, que posee sentimientos, imágenes, ideas, imaginaciones, gustos, inclinaciones, recuerdos, esperanzas, y nada de lo mencionado se puede ver, pero existe, porque se manifiesta, se revela al salir, en actitudes.

La palabra subjetivar quiere decir hacer que las cosas se impregnen con los sentimientos, imágenes y deseos. El alma tiene varias facultades: la intelectual,   la   capacidad   de   sentir   o   facultad   emotiva,   de   tener sentimientos y la de querer que es la facultad volitiva o de manifestar deseos.

Se subjetiva con las facultades emotiva y volitiva; se objetiva con la facultad intelectual. Por último al objetivar se pone una distancia espiritual entre el alma y las cosas. En cambio al subjetivar parece que no hay distancia espiritual entre las cosas y el alma.

La mayor parte de los autores de obras literarias mezclan lo subjetivo con lo objetivo en sus creaciones.

Un Libro

  En esta ocasión les quiero compartir lo que es un libro y que podemos lograr con él. Ojalá y sea de su interés y puedan aprender de este tema.



Un libro es el portador de las ideas de un ser humano para comunicarlas a todos los que quieran recibirlas, resultado de la investigación que ha realizado en campos muy diversos.
 
El libro sirve para:


o Acrecentar experiencias
o Conocer al hombre y a su cultura
o Despertar conciencia
o Estimular la imaginación


El libro es:


o Portador de ideas
o Vehículo de comunicación
o Estímulo de pensamiento


A través de los libros se puede recibir todo un caudal experiencias, tan variadas como puede abarcar el ser del hombre.

Así se puede conocer:
ƒ    Los fenómenos que se observan en la naturaleza
ƒ    El mundo de los seres vivos
ƒ    Las formas de vida en épocas y lugares distantes
ƒ    Las crisis a las que se han enfrentado los seres humanos
ƒ    La distribución de los distintos  grupos humanos en la Tierra
ƒ    La problemática de qué es el hombre y cual es el sentido de su estancia
ƒ    La explicación de sus normas de conducta
ƒ    Su sentido de sus valores también son expresados en los libros

Para algunos, leer es: escapar de una realidad desagradable y en alas de la imaginación de ir a donde el libro nos quiera llevar.

Las obras de ficción y las líricas pueden despertar diversos sentimientos, al sufrir y gozar con los personajes que ha creado un autor.



Todos los libros se expresan a través de palabras a esto se le llama expresión verbal. Según la forma como se acomoden las palabras, se pueden hacer dos grandes grupos en la expresión verbal: Verso y Prosa.

Una obra está en verso cuando su lenguaje está ordenado según ciertas reglas y dividido en segmentos rítmicos, con regularidad de apoyos acentúales que según el esquema fijado por el autor se repiten en la sílabas tónicas (acentuadas) cada dos, tres, o cuatro sílabas.